16/2/09

Internet 2

Es una red de cómputo sustentada en tecnologías de vanguardia que permiten una alta velocidad en la transmisión de contenidos y que funciona independientemente de la Internet comercial actual.

Su origen se basa en el espíritu de colaboración entre las universidades del mundo y su objetivo principal es desarrollar la próxima generación de aplicaciones telemáticas para facilitar las misiones de investigación y educación de las universidades, además de ayudar en la formación de personal capacitado en el uso y manejo de redes avanzadas de cómputo.

La Internet de hoy en día ya no es una red académica, como en sus comienzos, sino que se ha convertido en una red que involucra, en gran parte, intereses comerciales y particulares. Esto la hace inapropiada para la experimentación y el estudio de nuevas herramientas en gran escala.

Adicionalmente, los proveedores de servicios sobre Internet "sobrevenden" el ancho de banda que disponen, haciendo imposible garantizar un servicio mínimo en horas pico de uso de la red. Esto es crítico cuando se piensa en aplicaciones propias de Internet 2, que requieren calidad de servicio garantizada.

Por otro lado, los enlaces de alta velocidad son aún demasiado costosos para poder realizar su comercialización masiva.

cuentan con otros atributos, como son:

• IPv6.- Es un nuevo protocolo de Internet diseñado para resolver las limitaciones del actual protocolo IPv4, ya que cuenta con importantes características para mejorar el desempeño de la red Internet. Lo mas relevante es que cuenta con un espacio prácticamente infinito de direcciones, al utilizar 128 bits, en vez de los 32 que utiliza el actual protocolo, esto es una capacidad de 1038.

• Multicast.- Permite optimizar la red, ya que desde un nodo que transmite se puede enviar información hacia otros nodos participantes en una comunicación, sin necesidad de duplicar los envíos en la red, como ocurre actualmente con soluciones unicast. Esto tiene un gran uso en aplicaciones de educación.

• Calidad de Servicio (QoS).- Es la capacidad de la red de proporcionar el nivel de servicio que requiere cada aplicación. QoS proporciona un servicio de red mejor y más fiable:
- Ancho de banda dedicado

- Mejora las características de pérdida

- Administra la congestión de la red

- Moldea el tráfico de la red

- Fijar prioridades del tráfico a través de la red

Particularmente: "La Internet 2 está empezando a marcar la diferencia en cuanto a la globalización de los avances tecnológicos, debido a que la gran mayoria son redes universitarias. Actualmente en Venezuela esta encargado el Centro Nacional de Innovación y Tecnología en compañía de universidades como la ULA, UCV, UC, UCLA,USD, UDO, UPEL y el IVIC. Si todo sale como lo planeado, en un futuro no existirán países menos desarrollados que los demás, ya que todos tendran la misma disponibilidad de los recursos tecnológicos"

Fuente: http://www.ciberhabitat.gob.mx/universidad/internet2/

FAT32 Vs. NTFS

FAT32 (File Allocation Table):

Se introduce con la salida al mercado de Windows 95 OSR2 en 1996, pero manteniendo la compatibilidad con MS-DOS. El tamaño máximo de una partición es de 32GB. Una de las grandes ventajas de este tipo de formato es la capacidad de ser utilizada por cualquier Sistema Operativo (UNIX, LINUX, Mac, Windows), en pocas palabras, el acceso puede ser de lectura o escritura. Pero su desventaja es que cada archivo tiene que ser menor o igual a 4GB, y a su vez, al borrar algun archivo siempre queda algun resiruo del mismo, por lo que es necesario aplicar la desfracmentación, tambien carece de permiso de seguridad (cualquier usuario puede acceder a cualquier archivo).


NTFS (New Technology File System):

Se diseñó específicamente para Windows NT (imcluyendo las versiones Win 2000, Win 2003, Win XP y Win Vista). Cada partición puede llegar a tener hasta 256TB, asi como tambien el tamaño máximo permitido de cada archivo es de 16TB, gran ventaja para manejar volumenes grandes de audio y video. Pero como desventajas tenemos que este tipo de formato necesita una cierta cantidad en memoria por lo que no es recomendable utilizarlo en discos con capacidad menor a 512MB, a su vez es incompatibles con versiones anteriores de Window, y los demás Sistemas Operativos pueden acceder en modo de lectura mas no en modo de escritura como el SO LINUX.

Particularmente "cada formato es de gran utilidad, la diferencia radica en su funcionalidad y en la disponibilidad de los recursos".