Proceso
Son todas aquellas instrucciones que posee un programa determinado que esperan ser ejecutadas por el microprocesador, estos a su vez poseen diferentes estados e información necesaria para que el Sistema Operativo tome diferentes decisiones.
Estados de un Proceso
Modelo de Dos Estados
Este modelo es uno de los más simples de todos y consta de manejar los procesos como Ejecución y No Ejecución. Esto quiere decir que cuando un proceso es creado este viene con uno de los estados, en este caso sería No Ejecución, el cual al pasar algún tiempo empezara a ejecutarse (Ejecución), para posterior mente culminar y ceder el paso al próximo proceso.
Modelo de 5 Estados
Este modelo complementa a el anterior agregandole otros 3 estados, los cuales son:
- Listo: El Proceso esta listo para ser ejecutado, solamente espera que el planificador del Sistema Operativo disponga su ejecución.
- Espera: El Proceso está a la espera de algún otro proceso para poder continuar.
- Nuevo: El Proceso recientemente fue creado pero todavía no ha sido admitido por el Sistema Operativo, generalmente estos aún no son cargados en memoria.
Bloque de Control de Proceso (PCB)
Es un almacenamiento central de información que permite al sistema operativo localizar toda la información clave sobre el proceso. Toda la información que está dentro de la PCB es de gran importancia para los Sistemas Operativos, ya que con esta pueden saber el Estado del Proceso, su identificador, sus registros, limites de memoria, estatus de los dispositivos de E/S, entre otros.
Interrupciones
Es una señal emitida por algún proceso en ejecución al Sistema Operativo, la cual necesita ser atendida en la brevedad posible, éste coloca al o los procesos que estén en estado de Ejecución a Suspendidos, luego guarda el o los valores del contador del programa en la pila, seguidamente el Sistema Operativo salta a la dirección de rutina de interrupción del proceso, al terminar de ejecutar la rutina vuelve al contador de programas y continúa con los procesos en las instrucciones en las que habían quedado. Las Interrupciones pueden venir tanto del Hardware como el Software.
Planificación de los Procesos
Es el encargado de pasar los procesos a la memoria principal y al microprocesador, decidiendo qué procesos de los que están listos pasarán a ejecución cuando el computador se libere de algún otro proceso. Existen diferentes tipos de Planificación, estos son algunos:
FIFO (First In, First Out)
Consiste en que el primer proceso que este listo para ser ejecutado va a ser el primero que va a ser atendido, y los procesos consiguientes son almacenados en colas de procesos y tienen que esperar que el proceso anterior culmine para ser ejecutados. Anteriormente cuando solo existían los Sistemas Operativos Monotareas, ésta era la política de planificación que se implementaba.
Primer Tiempo Más Corto
El Sistema Operativo realiza un paneo de los procesos que esperan ser ejecutados y los ordena de manera ascendente de acuerdo con el tiempo de ejecución, es decir, que el proceso que dure menor tiempo de ejecución será atendido primero y luego el corto más próximo.
Prioridad
Todos los Procesos guardan en su PCB su nivel de prioriad. Con esta planificación cada proceso entrante será atendido por el microprocesador de acuerdo a su prioridad, es decir, que si un proceso entrante es de alta prioridad y hay procesos de prioridad media, éste se ejecuta primero que los demás.
Round Robin
Por lo general ésta planificación es acompañada por la de FIFO, ya que se trata de darle un Quantum de tiempo a cada proceso, que al cumplirse el plazo éstos son devueltos al final de la cola y se atiende el siguiente proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario